10 bebidas típicas de la Comunidad Valenciana

• por Antonella Grandinetti

Una de las mejores maneras de conocer una ciudad o un país es a través de su cocina. Si te gusta el turismo gastronómico, en tu próximo viaje deberías probar las bebidas típicas de la Comunidad Valenciana.

Esta comunidad es famosa por la fabricación de bebidas alcohólicas como la mistela. No obstante, quizá la bebida más tradicional sea la horchata, ¿la has paladeado alguna vez?

10 bebidas típicas de la Comunidad Valenciana que deberías probar

La gastronomía de un lugar tiene mucho que decir de él. A través de las elaboraciones culinarias es posible sumergirse en la cultura local. Por ello, no lo dudes y prueba las bebidas típicas de la Comunidad Valenciana.

Horchata

La horchata es una refrescante bebida muy consumida a lo largo y ancho de esta comunidad, principalmente durante el verano, aunque hay quienes la beben todo el año.

Se elabora a partir de la chufa, un tubérculo que procede de la planta llamada juncia avellanada. Las chufas se muelen y se maceran en agua con azúcar y, en algunos casos, canela y piel de limón. ¿El resultado? Una bebida maravillosa que sorprende por su espectacular sabor.

Zumo de naranja

Si bien en toda España es posible beber zumo de naranja, los locales indican que «como en Valencia, en ningún lado». Y claro, no hay que olvidar que la Comunidad Valenciana es famosa por la gran calidad de sus naranjas, así que no lo dudes y bebe un zumo fresco durante tu visita.

Bebidas típicas de la Comunidad Valenciana: Mistela

Sin lugar a dudas, es una de las bebidas típicas de la Comunidad Valenciana que deberías degustar. Se trata de un licor elaborado con la mezcla de mosto de uva y alcohol, y en Alicante está incluido dentro de la denominación de origen de los espirituosos de la zona.

La mistela suele acompañar postres y pastas. Te llamará la atención que el sabor a mosto se mantiene intacto y la bebida es sumamente dulce y suave.

Herbero de la Sierra de Mariola

Esta curiosa bebida se prepara mezclando a partes iguales anís dulce con anís seco e incorporando diferentes hierbas, como la salvia, la manzanilla, el poleo, la hierbaluisa, la menta piperita y el rabo de gato, entre otras.

De esta maceración nace una bebida refrescante con un sabor tan curioso como exquisito. ¿Te animas a probarla?

Anís paloma

Si hay una bebida asociada con salir de fiesta en la región es esta. Se bebe tanto antes como después de las comidas, para abrir el apetito o para asentar el estómago.

Se produce a través de la destilación del anís verde o del anís estrellado y tiene una alta graduación alcohólica (entre el 40 y el 55%).

Absenta

Seguramente alguna vez hayas leído que la absenta era consumida de forma habitual por grandes escritores como Oscar Wilde o Edgar Allan Poe.

Esta bebida que fue muy famosa en el siglo XIX en Francia se produce en la Comunidad Valenciana. ¿Un consejo? Bebe con moderación porque, aunque se mezcle con agua helada, puede llegar a tener una graduación de hasta el 70%.

Fondillón

El fondillón es un vino dulce que se elabora en la provincia de Alicante con las uvas de la variedad monastrell, que cuentan con una alta concentración de azúcares. El producto resultante es un vino muy dulce y con una graduación alcohólica bastante alta: alrededor del 18%.

Café licor o burret

Si te gusta beber algún licorcito y disfrutas del café, esta bebida es para ti. El café licor tiene una graduación alcohólica de hasta el 20% y un sabor intenso a café totalmente alejado de otras variantes más dulzonas.

En algunas ciudades existen combinados que incluyen esta bebida, como el pingüino (café licor y horchata), el plis-play (café licor con cola) o el chocolatero (café licor con batido de chocolate).

Agua de Valencia

A pesar de lo que pueda parecer por su nombre, el agua de Valencia es un combinado alcohólico que se sirve en copas de champagne. Incluye zumo de naranja, cava, vodka o ginebra, triple seco y azúcar. ¡Riquísimo!

Cremaet, entre las bebidas típicas de la Comunidad Valenciana

El cremaet es un café que se sirve con miel y azúcar, además de con su protagonista principal: el ron quemado. En algunos casos se presenta con granos de café, canela en rama o piel de algún cítrico. Sin lugar a dudas, es el acompañamiento perfecto de un buen postre local.

¿Cuál de estas bebidas típicas de la Comunidad Valenciana te gustaría probar primero? No lo dudes y degústalas una a una. ¡No te arrepentirás!