Powered by
inspírate
 

5 parques naturales en España que no te dejarán indiferente

• por Ana Belén Moreno

España cuenta con rincones increíbles que rebosan una belleza excepcional. Son destinos ideales para aquellos que disfrutan de la naturaleza y el aire puro. Estos lugares invitan a perderse por sus senderos rodeados de flora y fauna.

A continuación, te presentamos una lista con algunos de los parques naturales más asombrosos de España. Desde verdes y extensos valles, hasta densos bosques en regiones alpinas.

Escápate de la rutina y sumérgete en la naturaleza para respirar aire fresco y disfrutar de las impresionantes vistas de estos lugares.

Parque Natural del Islote de Lobos, Fuerteventura

El Islote de Lobos es una pequeña isla casi deshabitada en la que no viven más de diez pescadores de manera permanente. Se encuentra a unos 3 kilómetros de Corralejo, en Fuerteventura.

Recibe su nombre por las focas monje que habitaban esta zona hace unos 500 años. No obstante, hoy en día podemos encontrar un sinfín de especies endémicas, como la Siempreviva de Lobos.

En esta isla, declarada parque natural en 1982, podrás disfrutar de un paisaje volcánico y de sus increíbles aguas cristalinas. Si vas a visitar el Islote de Lobos, recuerda que estarás en un Espacio Natural Protegido, por lo que tu obligación es contribuir a su conservación y respetar las normas.

Recomendamos explorar la isla a pie o en bicicleta y hacer una parada en las lagunas situadas enfrente del pequeño asentamiento de pescadores. El lugar es perfecto para practicar esnórquel, nadar y tomar el sol.

Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Castilla-La Mancha

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en el límite de las provincias de Ciudad Real y Albacete, está considerado como uno de los espacios naturales más interesantes de la península, un refugio espectacular en medio del Campo de Montiel.

El parque está formado por un sistema de quince lagunas que, a lo largo de 30 kilómetros, constituye el Valle del Alto Guadiana y, en su parte más alta, la cuna del río Guadiana. Los lagos están conectados por barrancos, pequeños ríos y caudales subterráneos.

Se puede visitar en cualquier época del año, aunque es en primavera cuando se podrán ver las cascadas en todo su esplendor. Son muchos los turistas que deciden visitar la zona de mayo a septiembre para disfrutar del buen tiempo.

Sea como sea, Castilla-La Mancha es el destino perfecto para aquellos que quieren escapar de las grandes ciudades y hacer turismo rural.

Parque natural de Los Alcornocales, Cádiz y Málaga

Los Alcornocales, declarado parque natural en 1989, limita al norte con el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y al sur con el Parque Natural del Estrecho. Abarca 167.767 hectáreas desde Tarifa hasta el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. 

Es el mayor alcornocal de la península ibérica y uno de los más importantes del mundo. Los bosques del parque se explotan para la producción del corcho que se recolecta del alcornoque.

El extremo sur de la región está atravesado por valles profundos y estrechos llamados canutos, que han sido erosionados por los ríos y constituyen el hábitat ideal para los bosques subtropicales.

La zona es un magnífico lugar para hacer senderismo, con bosques, ríos y montañas. Destaca la subida a El Picacho, que conlleva una caminata de 2,3 kilómetros hasta la cima de la montaña, a 882 metros, con impresionantes vistas sobre el parque.

Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, Asturias

El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña y del Ibias se encuentra en Asturias, abarca los cauces altos de los ríos Narcea e Ibias, y fue declarado parque natural en 2002.

La vegetación del parque se caracteriza por sus grandes extensiones de robledales y hayedos. El más importante, por su tamaño y estado de conservación, es el del Valle de Hermo.

También hay bosques representativos alrededor de las cabeceras de los ríos Ibias y Molín. Entre los más emblemáticos, se encuentra el bosque de Muniellos.

El corazón del parque natural es la reserva de la biosfera del monte Muniellos, de 5.488 hectáreas. El acceso humano está controlado y la extracción de madera está prohibida desde 1970.

Parque Natural del Cabo de Creus, Girona

El Cabo de Creus es uno de los lugares más sorprendentes de la Costa Brava. Un paraíso con paisajes de mar y montaña que te sorprenderá. Está situado en la parte más oriental de la península ibérica, a medio camino entre las localidades de Cadaqués, Puerto de la Selva, Selva de Mar, Llansá, Vilajuïga, Pau, Palau Sabardera y Rosas.

Es una zona de gran interés biológico, geológico y paisajístico. Aquí conviven elementos mediterráneos y continentales que han dado lugar a numerosas especies endémicas. El área también tiene un alto potencial para la recuperación de la fauna.

No puedes perderte las islas de la Maça Major y de s’Encalladora; la punta Falconera en el Cabo de Norfeu; y la Sierra de Rodes.

¿Estás organizando tu próxima escapada? Si quieres pasar unos días fuera del bullicio de la ciudad y disfrutar del aire fresco y de la naturaleza, decídete por un turismo responsable y visita alguno de estos parques naturales que te dejarán sin palabras.