Murcia tiene muchos encantos, pero si hay algo que no te dejará indiferente son los deliciosos sabores de su gastronomía típica. Si tienes planeado una visita a esta región de España, prepárate para degustar los postres murcianos más exquisitos que te dejarán con ganas de repetir.
Desde los famosos paparajotes hasta las tortas de pascua, te traemos 6 tentaciones dulces que podrás disfrutar en cualquier momento de tu estancia. Toma nota de los postres murcianos que no puedes perderte estas vacaciones.
Pan de Calatrava
El pan de Calatrava es un pudín murciano. Se elabora con pan o bizcocho de soletilla que se sumerge en leche y huevos para luego cocinarse en el horno. Se suele consumir frío, acompañado de fruta en almíbar y de nata. Es un postre murciano con influencia musulmana. Aunque su preparación parezca sencilla, el resultado te hará querer repetir.
Tortas de Pascua
Se trata de un postre típico de la región durante la Navidad, aunque se puede encontrar en cualquier época del año. El proceso de elaboración es lento y puede durar hasta unos tres días, pero, sin duda, el resultado merece la pena.
Se prepara elaborando una masa con harina, huevos, levadura, aceite, azúcar, miel, almendras y piñones. Tiene un sabor único que le aportan ingredientes como el anís y el zumo de naranja. Antes de meter el postre en el horno, se pinta con una capa de miel y se espolvorean las almendras.
Mona de Pascua
La mona de Pascua se puede encontrar en otros lugares de la zona mediterránea del país. Como ocurre con otros platos compartidos, cada región aporta su toque característico y distintivo. En este sentido, Murcia ha hecho de las monas de pascua uno de sus postres más emblemáticos.
La versión murciana se caracteriza por llevar crema pastelera en su interior, huevo cocido y por acompañarse de chocolate. Se pueden encontrar en las pastelerías de la región durante cualquier época del año, aunque es típico en Semana Santa y Navidad.
Yemas de Caravaca
Las yemas de Caravaca son el postre más típico de Caravaca de la Cruz. Se trata de un postre sencillo al llevar pocos ingredientes, lo que no quita que esté realmente delicioso. Para su elaboración tan solo se necesitan yemas de huevo y azúcar.
Con el azúcar se prepara un almíbar que se añadirá más tarde a las yemas montadas. Después, se suele añadir por encima una capa de chocolate o de caramelo.
Cordiales de almendra
Los cordiales de almendra también son un dulce típico de Navidad, aunque su consumo se ha extendido a otras épocas del año. Este postre murciano surgió en los conventos de la región de Murcia y en algunas localidades de la Vega Baja.
Para su elaboración se necesitan almendras, azúcar, huevos, cabello de ángel, ralladura de limón, canela en polvo y una pizca sal. Todos estos ingredientes crean un postre con una fusión de aromas y texturas única, sobre todo por la incorporación de la almendra y el cabello de ángel, así como por la base de oblea que se coloca debajo de estos pequeños caprichos dulces. También se suele añadir un poco de azúcar glas por encima.
Paparajote
Hemos dejado para el final el que quizá es uno de los postres murcianos más conocidos en todo el territorio español: el paparajote. Este dulce murciano se elabora con hojas de limón que se sumergen en una masa de harina y huevo. Una vez fritas, se espolvorean con azúcar glas y canela.
Los paparajotes recién hechos quedan crujientes por fuera y blandos por dentro. Gracias a su sabor único, se han convertido en uno de los productos locales de calidad que ofrece la región.
Se pueden acompañar de un licor de hierbas y son típicos en las fiestas de primavera de Murcia, en las fiestas de septiembre o en las de Semana Santa. No obstante, no importa cuando viajes a Murcia: ¡es un postre que no puedes dejar pasar!
Como has podido comprobar, los postres murcianos destacan por su sencillez y sabor único. ¿Todavía necesitas más motivos para visitar la región? No te pierdas estas 6 razones que endulzarán tus vacaciones. ¡Qué aproveche!