6 consejos para las familias con niños que viajan a Canarias

• por Antonella Grandinetti

El archipiélago canario es un destino turístico ideal para quienes disfrutan del calor. Su temperatura media anual es de 22 grados centígrados, ¿a qué suena bien? Si te estás planteando hacer tus próximas vacaciones allí, toma nota de los mejores consejos para familias con niños que viajan a Canarias.

Más allá de su clima benigno y sus playas majestuosas, Canarias ofrece una gran variedad de actividades para los más pequeños de la familia. Sin lugar a dudas, ¡no te arrepentirás de visitar las islas! Eso sí, te advertimos que al abandonarlas lo único que oirás por bastante tiempo será a tus hijos preguntar: «¿Cuándo volvemos?».

Recomendaciones para familias con niños que viajan a Canarias

En primer lugar, merece la pena destacar que cada una de las islas presenta una interesante oferta cultural, deportiva y lúdica para niños de todas las edades. No obstante, la elección dependerá de la edad de tus pequeños.

Ahora bien, a la hora de planificar tu viaje, quizá sea necesario que tomes en cuenta los consejos para familias con niños que viajan a Canarias que compartimos contigo a continuación.

1. Elección de la isla en relación a la edad de los niños

Si bien todas las islas están adaptadas para familias con niños, algunas resultan mejores para quienes viajan con bebés y otras para quienes lo hacen con niños mayores o adolescentes. ¿Estás viajando con tu bebé o hijo pequeño? No lo dudes y acércate a Lanzarote o a Fuerteventura. Ambas islas resultan fáciles de recorrer.

Lanzarote, particularmente, tiene playas pequeñas, paisajes volcánicos que parecen de otro mundo y rutas senderistas fáciles incluso para llevar a cabo con tus hijos. Por su parte, muchos padres prefieren Fuerteventura debido a sus grandes playas. Sin embargo, ten en cuenta que su nombre deriva de los fuertes vientos que azotan la isla.

Quienes viajan con hijos mayores de 5 años e incluso adolescentes deberían optar por Tenerife y Gran Canaria. En ellas, no solo podrás disfrutar de las playas, sino también de increíbles parques temáticos, rutas de senderismo de diferente dificultad y una enorme oferta de ocio.

2. Las familias con niños que viajan a Canarias deberían pensar en el traslado hasta la isla

Desde distintas ciudades de la península española, puedes volar a las distintas islas. No obstante, es importante que tomes en consideración el tiempo de transporte, ya que no existen vuelos directos desde todos los lugares de la península.

Piensa bien antes de elegir el destino, cómo pasará tu hijo las horas de vuelo. En general, los bebés no suelen sufrir los vuelos largos, a menos que sufran de los oídos. En el caso de los niños pequeños, un vuelo largo puede ser más complejo, sobre todo debido a la necesidad de mantenerse sentados. Esto no debe ser un impedimento para el viaje, sino solo un indicativo de que, quizá, sea conveniente optar por una isla a la que puedas volar de forma directa.

3. Ahorro en transporte público para familias con niños que viajan a Canarias

Nunca nos cansaremos de insistir en que la investigación y la planificación son vitales para disfrutar de las vacaciones en familia. Por supuesto, siempre debe haber sitio para la improvisación. Al fin y al cabo, ¡es imposible viajar con niños y pretender seguir un calendario!

No obstante, averiguar sobre tu destino antes de volar puede ayudarte a ahorrar dinero. Por ejemplo, ¿sabías que en Canarias los niños menores de 12 años suelen pagar un precio reducido en el transporte público? Cada isla tiene su propia regulación, pero ¡no dudes en averiguar al respecto!

4. Descuentos en museos, monumentos y puntos de interés

Al igual que en otros grandes destinos turísticos, los monumentos, museos y puntos de interés suelen ofrecer una tarifa reducida para los niños menores de 12 años. En muchos casos, los menores de 5 años suelen ingresar gratuitamente. ¡No dudes en preguntar en las taquillas!

5. Restaurantes para familias con niños que viajan a Canarias

Canarias es un destino familiar. Por ello, es difícil encontrar un bar o un restaurante que no cuente con menú infantil. Más allá de esto, la amabilidad local hará que te sientas bienvenido con tus pequeños en todos lados. Si en algún momento encuentras un sitio que no cuenta con menú para niños, probablemente se ofrezcan a prepararte una ración más pequeña.

En cuanto a la infraestructura, la mayoría de los hoteles y restaurantes cuentan con cambiadores y tronas. Aunque esta puede no ser la norma si visitas alguna playa virgen o más alejada. Puedes resolver este problema llevando un cambiador portátil y realizando el cambio de pañal en la playa. Eso sí, no olvides recoger y desechar correctamente el pañal.

6. No olvides la protección solar

Al pasar el día en la playa, es fácil olvidar que el sol puede hacer daño a la delicada piel de tus hijos. Recuerda colocarles crema de protección solar UPF 50+ y renovar la crema cada un par de horas, sobre todo si los pequeños están en el mar o la piscina.

Asimismo, es recomendable que optes por ropa de materiales transpirables y colores claros para reducir el riesgo de golpes de calor. Si es posible, ponles a tus hijos camisetas o bañadores con protección solar. No olvides, tampoco, la gorra y las gafas de sol con protección adecuada.

En el caso de los más pequeños, quizá sea interesante que cuentes con una tienda de playa con protección contra rayos UVB y UVA para que los niños puedan descansar o jugar un rato a la sombra. Finalmente, la hidratación es fundamental. Ten siempre a mano botellas de agua y ofréceles agua a tus hijos regularmente.

Pon en práctica estos consejos para familias con niños que viajan a Canarias y vive unas vacaciones totalmente inolvidables. Tus hijos disfrutarán del sol, la arena, el mar y la multiplicidad de parques acuáticos, mientras tú agradecerás haber elegido una isla preparada para entretener a tus pequeños.