Si has tenido el privilegio de poder explorar y descubrir los entornos naturales del archipiélago canario, sabrás que Gran Canaria no destaca especialmente por contar con una vegetación verde y frondosa. Sin embargo, en esta ruta senderista por el barranco de Azuaje descubrirás una cara totalmente diferente de la isla y sus paisajes.
Al norte de Gran Canaria, entre los municipios de Firgas y Moya, se encuentra este maravilloso rincón natural que nada tiene que envidiar a otros afamados espacios naturales del archipiélago. Bosques frondosos, un curso de agua permanente que desciende por el barranco y el sonido de las distintas especies animales que habitan en la región serán tus compañeros de travesía. ¡Te lo contamos todo a continuación!
La riqueza natural del barranco de Azuaje
El barranco de Azuaje nace a unos 1.620 metros de altitud, en la Degollada de las Palomas, y desciende la cumbre hasta desembocar en la costa de San Andrés. Durante el recorrido va adoptando diferentes nombres: barranco de Crespo, barranco de La Virgen y barranco de Guadalupe, pasando a llamarse barranco de Azuaje tras pasar el pueblo de Firgas.
El trayecto deslumbra por los imponentes paisajes naturales que se van sucediendo: paredes escarpadas, cuevas horadadas en la roca, una frondosa vegetación y un caudal de agua presente durante todo el año. Además, la fauna y flora de la zona son de lo más ricas y diversas.
Durante esta ruta podrás contemplar los milenarios y casi extintos bosques de laurisilva y otras especies como el cañaveral o el bicácaro (endemismo canario de gran belleza). Asimismo, musarañas, palomas, garzas, patos o ranas podrán hacer acto de aparición en algún punto del camino.
La riqueza biológica del barranco es tal que la zona ha sido considerada como Reserva Natural Especial. Por si fuera poco, el barranco se encuentra excavado en materiales basálticos, por lo que sus manantiales de agua contienen propiedades minero-medicinales. Sorprendente, ¿verdad?
Ruta senderista por el barranco de Azuaje
Existen diversas rutas que pueden realizarse por el barranco de Azuaje y que difieren en longitud y dificultad. Si tienes experiencia en senderismo y montañismo, puedes realizar el trayecto circular que parte y finaliza en el pueblo de Firgas. Este tiene una duración de unas cuatro horas y, pese a que en su mayoría resulta sencillo, cuenta con algunos tramos de cierta dificultad.
Si partes desde el municipio de Firgas, tendrás que caminar unos pocos kilómetros hasta llegar al cauce donde comienza la ruta. Una vez adentrados en el barranco, existe la posibilidad de admirar las magníficas vistas que se abren desde el mirador de Azuaje. Eso sí, ¡no es apto para personas con vértigo!
Más adelante, en la zona más baja del camino, encontrarás una construcción que probablemente te sorprenderá. Se trata del Hotel Balneario de Azuaje, construido en 1868. En él se alojaba a aquellos turistas que acudían atraídos por las aguas medicinales de las fuentes del barranco. Se cerró hacia 1938, pero aún puede observarse el edificio abandonado.
Al emprender la marcha tendrás que cruzar arroyos y avanzar, en ocasiones, sobre terrenos resbaladizos y escarpados. Sin embargo, los saltos de agua y el verde frescor de la vegetación te acompañarán en todo momento. Por último, sube hasta la montaña de Firgas para finalizar el recorrido y volver al lugar donde lo iniciaste.
Recomendaciones para realizar la ruta
Lo primero que has de tener en cuenta es la época del año en la que vas a realizar la ruta senderista por el barranco de Azuaje. Y es que durante el invierno y en temporada de lluvias puede resultar más peligrosa. No solo crece el caudal, sino que también el suelo se embarra y se vuelve inestable. Por ello, es preferible evitar esos meses si tienes poca experiencia.
Por otro lado, si eres principiante o deseas realizar la ruta con niños, el trayecto circular que hemos visto puede no ser la mejor opción. En este caso, lo más recomendable resulta llegar con el coche hasta el Balneario de Azuaje y comenzar aquí el sendero. Avanza hasta donde las condiciones del terreno te parezcan seguras y vuelve por el mismo camino.
En cualquier caso, recuerda llevar ropa y calzado apropiados, así como planificar la ruta con antelación. Sobre todo, no olvides consultar las predicciones meteorológicas. De esta forma, te asegurarás de disfrutar de una magnífica experiencia sin contratiempos.