Los dinosaurios, esos magníficos seres extintos que poblaron la tierra hace millones de años, siguen despertando fascinación a día de hoy. Para conocer más sobre ellos y sobre la vida en la Tierra durante el Mesozoico, el Museo Jurásico de Asturias es una de las mejores alternativas.
Este pequeño museo paleontológico alberga una de las muestras más completas del mundo sobre dinosaurios. Por ello, es una de las visitas más interesantes que pueden realizarse en un viaje a Asturias. ¿Quieres saber más al respecto? Te lo contamos a continuación.
El entorno privilegiado del Museo del Jurásico de Asturias
La zona exterior del museo ya es digna de ser visitada, pues el edificio se encuentra en una ubicación privilegiada: se alza sobre una terraza natural en la rasa costera de San Telmo, entre los municipios de Lastres y Colunga.
Unas magníficas vistas del mar cantábrico dan la bienvenida a un entorno exterior muy agradable y cuidado. Aquí, un parque infantil y una cafetería permiten disfrutar de la espectacular costa cántabra. Además, en los alrededores del museo hay multitud de réplicas de dinosaurios con las que te encantará hacerte una foto.
El museo se halla en la denominada Costa de los Dinosaurios, un sector del litoral asturiano que va desde Gijón hasta Ribadesella y en el que se han encontrado numerosos vestigios, huellas y restos óseos de estos reptiles jurásicos. Esto ayuda a imaginar el escenario real en el que habitaron los dinosaurios durante la prehistoria.
Un edificio singular
El edificio que alberga el museo es también digno de mención, ya que cada aspecto de su construcción está pensado al detalle. El arquitecto Rufino García Uribelarrea diseñó la estructura en base a un contramolde de una huella de dinosaurio. En cada uno de los tres dedos de la huella se encuentran las exposiciones relativas a los tres periodos del Mesozoico.
En el interior, unos arcos de medio punto de madera escandinava aportan la sensación de estar paseando entre las costillas de un dinosaurio. Además, el museo cuenta con una fantástica distribución de los espacios. El recorrido se realiza siguiendo un orden cronológico por las distintas etapas de la prehistoria, por lo que la visita resulta muy completa y didáctica.
¿Qué verás en el Museo del Jurásico de Asturias?
Como ya hemos comentado, la exposición permanente del museo está organizada en torno a las tres etapas del Mesozoico. También incluye información sobre épocas anteriores y posteriores, así como un módulo dedicado en exclusiva al Jurásico asturiano. Los aspectos más destacados de cada área son los siguientes:
- Premesozoico: en esta área del museo se ofrece información sobre el origen de la vida en la Tierra y su evolución hasta el final del Paleozoico. Además, se explican otros aspectos como la formación de un fósil o la clasificación de los vertebrados.
- Triásico: en esta primera etapa del Mesozoico aparecieron los dinosaurios. Por ello, en esta sala se pueden observar reconstrucciones de la biología de estos reptiles a partir de huesos, huellas, fósiles y otros elementos.
- Jurásico: en esta sala se puede conocer todo acerca de la clasificación y relaciones de parentesco de los dinosaurios. Además, se abordan las distintas partes de su anatomía (musculatura, tamaño, peso, garras…) y los ecosistemas en los que estaban integrados.
- Jurásico asturiano: en esta sección se encuentra una extensa colección de fósiles provenientes de la costa asturiana. Es el espacio perfecto para conocer los distintos ambientes que existieron en Asturias durante el Mesozoico.
- Cretácico: en esta última sección del museo se puede conocer todo lo relativo al comportamiento social y reproductivo de los dinosaurios. Además, se abordan los distintos acontecimientos que llevaron a la extinción de estos reptiles.
Una visita para toda la familia
Uno de los puntos más positivos del museo es que resulta a la vez didáctico y ameno, por lo que se convierte en una de las alternativas de ocio más interesantes tanto para adultos como para niños.
Además, es una visita ideal para realizar cuando los días fríos o lluviosos impiden disfrutar al máximo del turismo y los paisajes de Asturias. Toda la familia se divertirá conociendo los secretos y modo de vida de estos fascinantes reptiles extintos.