Powered by
inspírate
 

De visita al Parque Rural de Betancuria

• por Elena Sanz

Las Islas Canarias están repletas de maravillosos paisajes naturales de gran valor y singularidad. En Fuerteventura se encuentra uno de los más apreciados por los amantes de la naturaleza y una parada obligatoria si estás visitando la isla: el Parque Rural de Betancuria.

Te impactará su geología volcánica, sus paisajes alternantes y la rica biodiversidad de la zona. Descubrirás que la isla es mucho mas que sol y playa y que tiene mucho que ofrecer. ¿Quieres saber más al respecto? Te lo contamos a continuación.

Parque Rural de Betancuria, un enclave de gran interés científico y paisajístico

El Parque Rural de Betancuria se encuentra en la región centro-occidental de la isla y abarca diversos municipios (Betancuria en su gran mayoría, pero también Puerto del Rosario, Antigua, Pájara y Tuineje). Con sus más de 16.000 hectáreas, es el espacio natural más grande de la isla.

Por su gran valor paisajístico fue declarado Parque Natural y reclasificado posteriormente como Parque Rural. Además, se le considera zona de especial protección para las aves (ZEPA) ya que sus acantilados sirven de refugio a varias especies de rapaces amenazadas.

Ahora bien, si te estás preguntando qué puedes esperar del Parque Rural de Betancuria, has de saber que te recibirá un espectacular entorno árido y semidesértico con una escasa vegetación compuesta principalmente por cactus.

Esta región tiene una gran importancia geológica, ya que aquí se encuentran depositados los materiales más antiguos de la isla. De hecho, casi todo el parque coincide con los afloramientos del Complejo Basal de Fuerteventura (el conjunto de materiales volcánicos y plutónicos que se formaron en ambientes submarinos y subvolcánicos). 

A medida que te acerques al parque podrás observar montañas de gran altura (unos 700 metros aproximadamente) así como múltiples barrancos y desfiladeros. Sin embargo, los peñascos y macizos montañosos se alternan con lomos de aspecto suave que confieren una gran singularidad al entorno.

Fauna y flora en el Parque Rural de Betancuria

La vegetación del parque cuenta con diversos endemismos entre los que se encuentran la tabaiba dulce, el jorjao y la cuernúa. En función de la latitud pueden encontrarse diferentes especies, predominando palmeras y tarajales en los barrancos y laderas y especies rupícolas protegidas en la zona de montaña. También pueden verse especies introducidas como el tabaco moro y pequeñas zonas de pinar.

En cuanto a la fauna, destaca (como ya hemos comentado) la presencia de aves tanto autóctonas como migratorias. El guirre majorero, el herrerillo, el tarro canela o la cerceta pardilla son algunas de las especies que habitan el parque. En las zonas costeras, en cambio, predominan las aves marinas y limícolas como la gaviota o la pardela. (chainwitcher.com)

También es posible encontrar en el parque multitud de insectos, reptiles y mamíferos. Erizos, cabras, ardillas o murciélagos son algunos de los animales que podrás contemplar si visitar este espacio natural.

Actividades que no te puedes perder en el Parque Rural de Betancuria

Si quieres aprovechar al máximo tu visita al parque, estas son algunas de las sugerencias que has de tener en cuenta.

Senderismo por el Parque Rural de Betancuria

La mejor forma de disfrutar del valor natural del parque es mediante una ruta de senderismo que nos adentre por sus llamativos paisajes volcánicos. Una alternativa sencilla y completa al mismo tiempo es partir desde el mirador de Morro Velosa y recorrer el trazado que discurre por la montaña que separa Antigua y Betancuria.

Esta es una sencilla ruta de ida y vuelta en la que, durante 10 kilómetros, se pueden descubrir los diferentes entornos naturales y contemplar la diversidad vegetal y animal del parque.

Mirador de Guise y Ayose

Este es uno de los puntos más emblemáticos del parque y uno de los que guardan mayor historia. Guise y Ayose fueron los aborígenes reyes de Fuerteventura antes de la conquista de la isla en 1402. Hoy en día, dos imponentes estatuas de bronce en su honor presiden un mirador que ofrece unas maravillosas vistas panorámicas del valle de Betancuria y el árido terreno circundante.

Cuevas de Ajuy

La localidad de Ajuy se engloba dentro del terreno del Parque Rural de Betancuria y es una parada imprescindible. Desde su llamativa playa negra es posible caminar siguiendo la costa hasta llegar a las cuevas de Ajuy.

Durante el trayecto disfrutarás de un paisaje salvaje y maravilloso; y, al llegar, estas cuevas naturales formadas en el acantilado por las coladas de lava te cautivarán.

En definitiva, si te gusta la naturaleza, no puedes dejar de visitar este precioso entorno. Y, si aún te sobra tiempo, acércate al bonito y pintoresco pueblo de Betancuria para finalizar la jornada.