¿Estás planeando una visita a las Islas Canarias? Si es así, no puedes perderte una ruta por los seis faros que se encuentran en Gran Canaria. Hay una lista interminable de cosas que ver y hacer en la tercera isla más grande del archipiélago.
Con más de 50 playas, pueblos pintorescos, el ambiente de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la isla tiene algo que ofrecer a cada visitante. Completa tu viaje con una ruta por los increíbles faros que pueblan la isla.
Faro de La Isleta
El Faro de La Isleta es un faro activo del siglo XIX, construido en la península rocosa de La Isleta, que domina el Puerto de Las Palmas. La ubicación del faro en lo alto de una colina hace que tenga una altura focal de 249 metros sobre el nivel del mar.
Fue uno de los primeros faros que se construyeron dentro del plan original de alumbrado marítimo de Canarias y es el más antiguo de Gran Canaria. Asimismo, el barrio de La Isleta es uno de los más tradicionales de Las Palmas de Gran Canaria, y desde el faro podrás disfrutar igualmente de unas impresionantes vistas de la playa de Las Canteras.
Faro de Punta del Castillete
El Faro de Punta del Castillete es un faro activo en la isla de Gran Canaria. Está situado en unos acantilados sobre el complejo turístico y pesquero de Puerto de Mogán. Se encuentra entre el Faro de Maspalomas y el de Punta Sardina.
Es el faro más moderno de todos, ya que su construcción finalizó en 1996. Puedes llegar a su cima a través de un empinado camino desde el puerto para disfrutar de las vistas. Además, puedes aprovechar esta visita para perderte por las acogedoras calles de Puerto de Mogán. Disfruta de un paseo por su puerto y prueba la gastronomía típica en cualquiera de los restaurantes de la zona.
Faro de Arinaga
El faro de Punta de Arinaga es otro de los faros que iluminan Gran Canaria. De hecho, no es el primero que se construye en el promontorio rocoso de Punta Arinaga, cerca de la localidad del mismo nombre en el municipio de Agüimes.
El primer faro fue obra de Juan de León y Castillo, y se construyó a finales del siglo XIX. En los años 80 del siglo XX se inició la construcción de un nuevo faro, situado unos metros a la izquierda del anterior con el fin de mejorar la instalación, pero se utilizó la linterna del antiguo faro.
Faro de Sardina
El faro de Sardina está situado al norte de la pequeña localidad de Sardina, en el municipio de Gáldar. Se encuentra entre el faro de Punta del Castillete, cerca de Puerto de Mogán, y el faro de La Isleta de Las Palmas, al este.
Para llegar a este singular lugar hay que atravesar varias plantaciones de plátanos, uno de los cultivos más importantes de esta zona. Las vistas de la puesta de sol desde este punto junto con el mar lo convierten en un lugar imprescindible para los amantes de los paisajes y la naturaleza.
Faro de Taliarte
El faro de Taliarte, también conocido como faro de la Punta de Melenara, es un faro del siglo XX, construido en Punta de Melenara, un promontorio rocoso entre las playas del Hombre y de Melenara.
La playa de Melenara es famosa por ser una de las playas mejor cuidadas y por sus excelentes restaurantes; mientras que la playa del Hombre es un lugar imprescindible para los amantes del buceo.
Faro de Maspalomas
Por último, aunque no menos importante, hablaremos del faro de Maspalomas, que fue declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias. Es el faro más emblemático de la isla y está situado al oeste de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, un conjunto único de ecosistemas protegidos por ley desde 1987.
La construcción de este faro fue una auténtica obra de ingeniería y es, sin duda, el faro más fotografiado de Gran Canaria. Un paseo desde el paseo marítimo de Meloneras o desde las Dunas de Maspalomas te llevará a este punto único que no puedes perderte durante tu estancia en la isla.
¿Has encontrado tu favorito? Disfruta de este recorrido por los faros que iluminan la isla y enamórate de su entorno.