Powered by
inspírate
 

La ensaimada, el postre estrella de Mallorca

• por Ana Belén Moreno

La ensaimada es, sin ninguna duda, el producto más conocido de Mallorca. Si viajas a las Islas Baleares, tienes que aprovechar la oportunidad de llevarte una ensaimada mallorquina. Con su típica forma en espiral, se ha convertido en un símbolo de la isla.

Si además de degustar este postre típico de Mallorca quieres conocer más sobre su origen y los tipos que puedes encontrar, quédate con nosotros. Te lo contamos todo sobre la ensaimada, el postre estrella de Mallorca.

¿Cómo es la ensaimada de Mallorca?

La Ensaimada de Mallorca es una pasta dulce en forma de espiral elaborada con harina de fuerza, agua, azúcar, huevos, masa madre y una especie de manteca de cerdo. De hecho, la palabra ensaimada proviene de saïm, que significa manteca de cerdo. Tras el horneado, se convierte en una masa crujiente, dorada y suave por dentro.

El carácter artesanal del producto hace difícil dar una fórmula exacta, por lo que se han establecido baremos que definen la proporción de cada ingrediente, dando lugar a un producto tradicional de excelente calidad.

Este tipo de pan se elabora en la isla de Mallorca desde el siglo XVII y la receta ha permanecido inalterada hasta nuestros días. Sin embargo, hay muchas variaciones de esta receta que se han desarrollado a lo largo de los siglos, como las que llevan calabaza, nata o chocolate.

Historia de la ensaimada mallorquina

La ensaimada se ha convertido en un elemento típico, como ha ocurrido con otros productos gastronómicos de Mallorca. Se utiliza como uno de los iconos que identifican a la isla, al igual que la sobrasada o el queso elaborado en Mahón.

Las primeras referencias escritas de la ensaimada mallorquina se remontan al siglo XVII. En esa época, aunque la harina de trigo se utilizaba principalmente para hacer pan, hay constancia de que este producto típico de repostería se elaboraba para fiestas y celebraciones.

Pero la fama de la ensaimada también se aprecia en otros lugares. En el siglo pasado muchos mallorquines emigraron a Sudamérica en busca de fortuna. La mayoría de ellos regresaron, pero otros se quedaron allí.

Uno de ellos desembarcó en Argentina y abrió una panadería en la ciudad de San Pedro. Hoy en día todavía se hacen ensaimadas en esta localidad y cada año celebran la Fiesta Nacional de la Ensaimada.

¿Cómo se hace la ensaimada mallorquina?

El proceso para preparar la ensaimada es artesanal y puede durar hasta 24 horas. Para hacer la masa se siguen utilizando las medidas antiguas: almudes y onzas. En Mallorca un almud de masa contiene un kilo de azúcar, una docena de huevos, un litro de agua y toda la harina fuerte que pueda soportar.

A estos ingredientes se añade la levadura y se empieza a amasar. Del almud se pueden formar muchas ensaimadas. Se cogen con la mano pequeños trozos y se extienden con el rodillo hasta que queden finos. Se unta manteca de cerdo por un lado y se enrolla la masa en forma de tubo. (cannabisbudcans.com)

Cuando todas las ensaimadas están preparadas y colocadas en bandejas, se dejan subir. Esto puede durar 24 horas, lo que da como resultado la ensaimada con la consistencia y el volumen característicos. Se hornean al final del día.

Tipos de ensaimadas

Es evidente que la ensaimada es un postre que gusta. Verás ensaimadas en cualquier lugar de la isla, incluso en el aeropuerto de Mallorca. Son muchos los negocios que preparan interminables cajas octogonales llenas de ensaimadas y al final del día se quedan sin ninguna.

Hoy en día, hay ensaimadas de varios tipos. Entre las variantes más comunes encontramos:

  • Llisa, sin ningún ingrediente adicional.
  • Cabell d’àngel (cabello de ángel): las hebras anaranjadas que se encuentran en el interior de las calabazas se cocinan con azúcar para hacer un relleno dulce que se enrolla dentro de la masa.
  • Tallades (rodajas): cubiertas de sobrasada y calabaza, que da como resultado un sabor agridulce. Son típicas de los días de Carnaval, justo antes de la Cuaresma.
  • Crema (nata).
  • Rellena de chocolate o pasta de turrón.
  • Cubierta de albaricoque.

Sin duda, una de las mejores formas de sumergirse en la cultura de un lugar es a través de su gastronomía. La ensaimada es el producto estrella de Mallorca y podrás encontrarlo en cualquier pastelería de la isla. ¡No puedes irte sin probarlo!