Powered by
inspírate
 

La miel de Tenerife: una marca de excelencia

• por Elena Sanz

Además de contar con la cima más alta de España y el carnaval más afamado, la más grande de las Islas Canarias nos ofrece productos gastronómicos únicos. Es el caso de la miel de Tenerife, con Denominación de Origen Protegida, que garantiza la frescura de este dulce producto regional.

Las características propias de la isla propician la existencia de numerosas especies florales endémicas y una dilatada temporada de floración. Esto permite que en Tenerife se recolecten durante todo el año distintos tipos de mieles, algunas realmente únicas.

Conoce la exquisita miel de Tenerife

Pese a la dilatada experiencia de los apicultores tinerfeños en la producción de una miel exquisita, no fue hasta el año 2014 cuando la miel de Tenerife obtuvo la Denominación de Origen Protegida. Dicho sello de garantía se otorga a la miel que ha sido producida, acondicionada y envasada en la isla tras superar estrictos controles de calidad.

Dentro de esta denominación podemos encontrar distintas mieles multiflorales y unas 13 mieles monoflorales. Los resultados presentan colores y sabores diversos, garantizando siempre la máxima calidad.

Tipos de miel monofloral en Tenerife

  • Aguacate: presenta un color marrón oscuro y un olor intenso y caramelizado. Además, tiene un ligero sabor salado y suele producirse en la costa norte de la isla y en la zona del Valle de Güímar.
  • Barrilla: de tono claro y con una textura cremosa, su sabor es similar al tofe. Proviene principalmente de la vertiente sur de Tenerife.
  • Brezal: miel de color ámbar, sabor intenso y aroma a tierra mojada. Se produce en primavera y se emplea para condimentar carnes y endulzar infusiones.
  • Malpica: esta miel surge a partir de un cardo endémico que crece en las cumbres del Teide. Presenta un tono anaranjado, un aroma frutal y una gran cremosidad.
  • Castaño: de textura muy fluida, color oscuro y cierto sabor amargo. Esta es una miel de verano, típica de Arafo y Candelaria.
  • Mielada: presenta un tono ámbar y un aroma cálido y salado. Suele consumirse con quesos o amasada con el típico gofio canario.

Otros tipos de miel monofloral

  • Hinojo: de sabor singular con toques de regaliz y un olor especiado, es una miel de verano proveniente de la zona norte de la isla.
  • Pitera: el intenso aroma y sabor de la miel de pitera la hace ideal para acompañar y aderezar carnes de todo tipo. Proviene principalmente de las zonas costeras.
  • Relinchón: tiene un llamativo tono amarillo y un aroma afrutado. Es perfecta para tomar untada en pan o acompañando quesos y postres.
  • Poleo: miel de cristalización media, tono ámbar brillante y gran aroma. Se produce en los municipios del suroeste de la isla.
  • Retama del Teide: de tonalidades doradas y cristalización muy tardía, presenta un aroma floral muy suave. Esta miel se produce a grandes altitudes a partir de una planta endémica.
  • Tedera: la miel de tedera cuenta con un color amarillo claro y un olor frutal similar al coco. La zona norte de la isla es su región de producción.
  • Tajinaste: esta miel tiene una consistencia cremosa y un aroma suave, cálido y agradable. Presenta tonalidades muy claras cercanas al blanco y proviene de los altos de Arico y Arafo.

Miel de Tenerife multifloral

Las mieles multiflorales se dividen en función de las zonas insulares de las que son propias las especies florales utilizadas. Así, por un lado, la miel de costa se produce en regiones costeras y a cotas bajas, nunca superando los 450 metros de altitud. Suele presentar aromas florales intensos y colores diversos con predominio del ámbar.

Por otra parte, la miel de cumbre se elabora en base a floraciones endémicas de la isla que crecen por encima de los 1.200 metros. Por lo mismo, se produce principalmente alrededor del Parque Nacional del Teide. Son mieles muy afamadas con una exquisita consistencia cremosa.

Por último, la miel de monte se produce en cotas intermedias entre las dos anteriores (entre 450 y 1.200 metros de altitud). Por lo general, presentan colores oscuros y son mieles muy aromáticas e intensas, ideales para consumir con alimentos consistentes.

¿Qué opinas de la gran variedad de mieles que nos ofrece Tenerife? Cuando visites la isla, no olvides degustarlas y deleitarte con sus matices y diferencias. Y, sobre todo, adquiere las que más te gusten para compartir con tus allegados el exquisito y dulce sabor tinerfeño.