Los productos del mar que puedes probar en Cuba

• por Ana Belén Moreno

Cuba es un país fascinante con lugares únicos por descubrir y una cultura que no deja a ningún visitante indiferente. Cuba es color, alegría y magia. No obstante, si hay algo que verdaderamente te sorprenderá durante tu visita a Cuba, es su increíble comida. Especialmente, los platos que se preparan con los productos del mar.

Después de todo, cuando se visita un lugar nuevo, no hay una manera de conocer mejor su esencia que a través de su comida local. Dicho esto, hemos querido hacer una selección con los mejores productos del mar que puedes probar durante tu viaje a Cuba, pues el pescado y el marisco son alimentos muy importantes en este país.

Pescado y marisco en Cuba

Cuba es famosa por su pesca, especialmente en Varadero. La lubina y el pargo son variedades muy sabrosas en la zona. También puedes encontrar mucha langosta y camarones en los restaurantes del país. Los mariscos son frescos, pero a los cubanos les gusta que estén bien cocidos.

La langosta, el camarón y el pulpo recién pescados son un atractivo innegable en Cuba. Toma nota de algunos de los productos del mar que no puedes perderte durante tu viaje a Cuba.

El pargo

El pargo cubano, también conocido como pargo cubera, habita en todo el Atlántico occidental. Es el pargo más grande y, por ello, el más buscado por los pescadores. Es una especie muy sabrosa, de carne tierna, que se aprecia por su versatilidad en una gran variedad de preparaciones culinarias.

Uno de los platos más famosos y extendidos es el pargo asado a la cubana, con verduras y una salsa exquisita. Este plato se suele acompañar con arroz moro a base de frijoles o con una deliciosa ensalada.

La langosta

La langosta abunda en los menús de casi todos los restaurantes en Cuba. Son muchos los platos representativos de la gastronomía local que se preparan con langosta. Por tanto, este es uno de los productos del mar que deberías probar mientras estés en Cuba.

Un ejemplo de ello es el exquisito plato de la tradición culinaria de Cuba: el enchilado de langosta. Una receta con un sabor intenso y agradable textura. Es una especie de cazuela con colas de langosta que se acompaña con arroz blanco bañado en la misma salsa de las langostas.

El bacalao

Frituras de bacalao. Receta cubana | Cómo hacer frituras de … | Flickr

El bacalao se convirtió en un plato tradicional desde que las flotas españolas llegaron a la isla. Aunque provenga de la cocina ibérica, los cubanos han sabido darle su toque único caribeño.

Las frituras de bacalao, el bacalao a la cubana o el aporreado de bacalao son algunas de las formas más comunes de consumirlo en los hogares cubanos. El aporreado de bacalao se cocina desmenuzado el pescado a fuego lento con patatas peladas y troceadas. Se suele acompañar con arroz blanco y plátanos fritos.

El pulpo

Aunque el pulpo se consideraba hace unos años una comida común entre las zonas costeras, la verdad es que se ha convertido en un costoso manjar. Aun así, con pulpo se preparan exquisitas recetas con toque caribeño que no puedes perderte.

Una de ellas es la famosa sopa de pulpo, una forma diferente de preparar este sabroso alimento. El resultado es un plato delicioso con una textura y sabor único. También encontrarás su versión en crema.

Los camarones

Camarones a la Diabla Plate (w Rice & Beans) Chula's Mexic… | Flickr

Otro producto que proviene del mar y es muy consumido por los caribeños es el camarón. Aquí tenemos que mencionar una deliciosa y extendida receta que son los camarones enchilados.

Existen muchas variaciones de camarones enchilados y se conocen con distintos nombres, como camarones criollos, camarones a la diabla o rellenos. Son camarones picantes que se acompañan muchas veces con arroz blanco.  

Otra excelente idea para probar los camarones en Cuba es al mojo cubano. Su presentación es simple, pero el resultado te sorprenderá. Los encontrarás con varias guarniciones: con arroz blanco, frijoles, ensalada o espárragos.

Si viajas a Cuba, no puedes dejar de probar estos productos del mar. Un destino también se conoce a través del paladar. Y es que la gastronomía típica de un lugar es capaz de contarnos sus orígenes y costumbres, ¿verdad?