Las Gredas de Bolnuevo son unas formaciones de arenisca conocidas también como Ciudad Encantada. Están situadas a lo largo de la playa de Bolnuevo, en la Sierra de las Moreras, un espacio natural protegido en las inmediaciones de Mazarrón.
Estás formaciones de arenisca se crearon por la acción del agua y el viento durante miles de años, lo que les ha conferido sus relieves tan curiosos y por lo que están consideradas como un monumento de interés natural.
Si tienes planeado visitar Murcia, no te pierdas este interesante monumento natural. ¡Te aseguramos que no te dejará indiferente!
¿Qué son las Gredas de Bolnuevo?
Las Gredas de Bolnuevo son unas formaciones de arenisca con un relieve singular en continua transformación. Con el paso del tiempo, la acción del agua y el viento han ido moldeando el perfil de estas peculiares rocas para darle el aspecto que vemos hoy en día, y que atrae a tantos visitantes cada año. Sin embargo, el desgaste no ha sido uniforme, pues hay materiales con distintos niveles de resistencia.
Asimismo, el paisaje presenta un color amarillento que se debe a la cantidad de arena que contiene la arcilla, y está formado por microfósiles que datan del Plioceno, de hace unos 4,5 millones de años. Por si fuera poco, los sedimentos de arenisca presentan abundantes fósiles de fauna marina.
Debido a sus peculiares formas de gran belleza, las Gredas de Bolnuevo han sido declaradas Monumento Natural de la Región de Murcia. Además, merece una visita por la cantidad de fósiles de moluscos, crustáceos y microfósiles que hay.
¿Cómo se formaron las Gredas de Bolnuevo?
Durante el Plioceno tuvo lugar la formación del Estrecho de Gibraltar, que permitió que el mar Mediterráneo dejara de ser una laguna salada. Esta apertura al océano Atlántico permitió la entrada de aguas que elevaron el nivel del mar. El agua anegó zonas costeras de la Península Ibérica, aunque más tarde, con los movimientos de las placas tectónicas submarinas, el mar se retiró de nuevo y emergieron partes de la superficie sumergida.
Este fenómeno conocido como transgresión marina afecta al lugar donde se encuentran las Gredas de Bolnuevo. Fue un largo proceso que dio lugar a la erosión gradual de las formaciones arcillosas y que ha moldeado el paisaje natural único que hoy podemos ver en las Gredas de Bolnuevo.
Además, al quedar estos espacios cubiertos por el mar, las corrientes marinas depositaron diversos materiales que se sedimentaron y crearon una plataforma marina que se corresponde con los materiales amarillentos visibles en la actualidad.
Cómo visitar las Gredas de Bolnuevo
Para visitar este impresionante fenómeno natural puedes dirigirte hacia la playa de Bolnuevo, que se encuentra en el municipio de Bolnuevo, una pedanía de Mazarrón. Hay que llegar hasta Mazarrón y desde aquí tomar dirección a Puerto de Mazarrón. Enseguida encontrarás las indicaciones para ir a Bolnuevo.
Una vez allí, puedes disfrutar de este momumento de forma gratuita. Las Gredas de Bolnuevo se encuentran justo en el aparcamiento para acceder a la larga playa que hay enfrente, que también es espectacular. Nada mejor que organizar una visita a estas curiosas esculturas naturales y terminar el día relajándote en la tumbona bajo el sol o dándote un chapuzón en el mar.
En primera línea de una de las playas se pueden observar estas formaciones de un material arcilloso conocido como greda. Aquí, la acción de la tectónica y de la erosión diferencial ha configurado este paisaje en el que se identifican diferentes procesos y accidentes geográficos.
Es un lugar ideal para sacar fotografías fantásticas o simplemente deambular y tomarse un respiro. Además, hay muchas cafeterías, bares y restaurantes en las inmediaciones. Sin duda, es el paisaje natural más destacado de la localidad y uno de los más atractivos de toda la Región de Murcia.
Si tienes planeado un viaje a Murcia, te recomendamos que te acerques hasta aquí para disfrutar de un fantástico día en la playa de Bolnuevo o en la Cala del Rincón después de conocer este precioso capricho de la naturaleza.