El Parque Arqueológico del Maipés de Agaete es un parque al aire libre en Gran Canaria. Cuenta con casi 700 tumbas en grandes túmulos construidos con piedras volcánicas que hacen de Maipés de Agaete un parque único con mucho que contar sobre el universo aborigen.
Está situado en el noroeste de Gran Canaria, justo detrás del pinar de Tamadaba. Más concretamente, se asienta sobre una gran colada de lava dominada por un paisaje árido de extraña belleza. Las tumbas datan de hace más de 1.300 años.
Es un lugar espectacular, declarado Bien de Interés Cultural, en el que el gris de la tierra y el verde de la vegetación conforman una sugerente composición cromática. ¡Conoce más sobre este increíble lugar!
Qué es la Necrópolis del Maipés
La Necrópolis del Maipés es un antiguo yacimiento funerario cerca de Agaete, en la isla de Gran Canaria. Es la segunda necrópolis más grande de Canarias, después de la de Arteara. El yacimiento está catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica. Es un lugar muy visitado por su particular geología, y su vegetación también llama mucho la atención.
Un poco de historia sobre las tumbas de Maipés
El nombre de Maipés proviene de la palabra malpaís o mal país, que significa «tierra mala» debido al flujo de lava volcánica que cubría el fondo del barranco de Maipés hace unos 3.000 años.
La necrópolis de Maipés es uno de los lugares de enterramiento más espectaculares de la isla. Con unos 700 túmulos pequeños, datados entre los siglos VIII y X. Algunos de los túmulos tienen más de 1.300 años, lo que les confiere el mismo rango de edad que los de la Necrópolis de Arteara.
Los túmulos se asientan sobre suelo volcánico, concretamente sobre una antigua colada de lava que salió de los volcanes de Jabalobos, Berrazales y Fagajesto. La erupción produjo un flujo de lava de 11 kilómetros de ancho que llegó al mar en el Puerto de las Nieves. Más tarde, el cementerio se estableció en un tramo de lava.
Visita las tumbas de Maipés
En el interior de cada túmulo hay una fosa con sus lados marcados por losas de piedra, en la que se depositaban los cuerpos de los difuntos. También se han encontrado ataúdes en el interior de algunos túmulos.
Las tumbas alcanzan los ocho metros de diámetro y los tres de altura. En su interior podemos encontrar fibras vegetales de juncos en el fondo, y en su parte superior estaban decoradas con varias piedras de colores, generalmente rojas o amarillas.
Los secretos de la Necrópolis del Maipés se desvelan durante la visita, que consiste en un paseo de algo más de un kilómetro por un camino en buen estado. Como introducción, el centro de interpretación para visitantes explica los tipos de tumbas que alberga y se adentra en el mundo de los antiguos habitantes de la isla.
Los caminos conducen a los cientos de túmulos funerarios de hasta ocho metros de ancho y tres de alto que hay repartidos por el terreno. Se realiza una visita guiada a este mundo prehispánico en un ambiente casi de película.
Conservación
El 5 de julio de 1973 la necrópolis fue declarada Patrimonio Histórico. En 1992, tras la modificación de la ley de bienes del Patrimonio Histórico Español del 25 de junio de 1985, el yacimiento pasó a ser Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica. Como tal, forma parte de la Red de Espacios Arqueológicos de Gran Canaria.
Como has podido comprobar, el Parque Arqueológico del Maipés es uno de los enterramientos arqueológicos y aborígenes más representativos de Gran Canaria. Un cementerio que merece la pena visitar si viajas a Gran Canaria para conocer un poco más sobre el origen y la forma de vida de los habitantes de estas tierras.