Powered by
inspírate
 

Oceanográfico de Valencia: descubre la Ciudad de las Artes y las Ciencias

• por Antonella Grandinetti

Ubicado dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, uno de los símbolos de Valencia, el Oceanográfico es el acuario más grande de Europa y, sin duda, puede ser la opción perfecta para disfrutar de la ciudad en familia.

Alrededor de 45.000 ejemplares de más de 500 especies diferentes procedentes de los cinco continentes te esperan para dejarte con la boca abierta. Pingüinos, rayas, leones marinos, tiburones, focas y belugas son algunos de los animales que podrás contemplar en representaciones realistas de sus hábitats naturales. ¿Te gustaría saber más sobre el Oceanográfico de Valencia?

Descubre el Oceanográfico

Lo hemos señalado al inicio de este artículo: se trata del acuario más grande de Europa, pero no solamente eso. También ha sido elegido por TripAdvisor como el segundo mejor acuario de todo el planeta. ¡Y está en España!

El Oceanográfico no es solamente un centro recreativo, sino también un centro científico y educativo que reproduce fielmente los ecosistemas marinos más importantes, como los océanos, el Antártico, el Mediterráneo y los ecosistemas tropicales.

El objetivo de este acuario de dimensiones colosales es favorecer el conocimiento del medioambiente marino a la vez que se llevan a cabo proyectos de investigación y educación relacionados con él. ¿Te apuntas a vivir una verdadera aventura marina?

¿Qué ver en el Oceanográfico?

Las opciones son múltiples. De hecho, es posible que necesites más de una visita para conocer a fondo el acuario debido a sus dimensiones y al enorme interés que genera cada una de sus secciones. Veamos detalladamente qué te espera en el Oceanográfico:

1. Los océanos

En un acuario de 6.000 m³ de agua podemos contemplar los grandes representantes de los océanos Pacífico y Atlántico. De hecho, se trata del sector con mayor cantidad de especies de tiburones de todo el Oceanográfico: los tiburones cebra, angelote, gris, musola y toro son algunos de los que podrás reconocer entre sus aguas.

Las dos torres submarinas que componen el hábitat Océanos están unidas por un túnel, cuya importancia hace que lo citemos de manera separada a continuación.

2. El túnel submarino más largo de Europa

¿Te imaginas caminar por un túnel de 35 metros de longitud bajo el agua y verte rodeado por tiburones, belugas y toda clase de peces? Pues es posible y te aseguramos que es, sencillamente, una experiencia indescriptible que maravilla por igual a mayores y pequeños.

En él, podemos pasear bajo los dientes afilados de los tiburones y conocer a la única familia de belugas de nuestro continente.

3. El iglú de 12 metros de altura del hábitat Ártico

Morsas y belugas te darán la bienvenida en el iglú de dos niveles del Ártico. Podrás observar una playa rocosa donde morsas y focas descansan a sus anchas y sumergirte en unos mares helados, repletos de bloques de hielo, que son el hogar de las familias de belugas. ¿Una curiosidad? En 2016 nació en el Oceanográfico la primera cría de beluga de Europa.

4. Los mares tropicales

El hogar de Nemo y sus amigos ha sido perfectamente reproducido y, por supuesto, hará la delicias de los pequeños al reconocer entre sus especies al travieso pez payaso y a la olvidadiza Dory. En estas aguas templadas, que van desde los 12ºC hasta los 25ºC, encontrarás también al pez globo, al cangrejo araña gigante y a una variedad de llamativos tiburones, como el tiburón leopardo.

5. El Mediterráneo

Así como el verdadero mar Mediterráneo posee una biodiversidad muy variada, su representación también: al sumergirte en este ecosistema irás descubriendo la vida marina a diferentes profundidades, desde las áreas costeras hasta las zonas más profundas. Gorgonias, anémonas y el coral rojo teñirán de color tu visita.

6. El Antártico

Una masa de hielo rodeado de agua te espera para que puedas descubrir la biomasa típica de la región: el plancton, así como sus simpáticos y más famosos habitantes, los pingüinos Juanito.

7. Las islas, recreadas en el Oceanográfico

Si visitas Valencia en verano, disfrutarás particularmente de esta zona al aire libre del Oceanográfico que reproduce la costa sur de Sudamérica. Leones marinos, focas y morsas te demostrarán cómo son capaces de nadar a gran velocidad.

8. Un espectáculo de delfines

Con una capacidad para 1.500 personas, una piscina principal y cuatro auxiliares, ¿sabías que el delfinario del Oceanográfico es el más grande de Europa? Varias veces al día, se llevan a cabo exhibiciones con fines educativos para explicar el comportamiento de estos simpáticos mamíferos.

9. Otros sectores

Te lo advertimos: el Oceanográfico es sumamente grande y tiene mucho por descubrir. Además de los hábitats descritos, podrás visitar un cocodrilario al aire libre; un aviario, ubicado bajo una esfera de 26 metros de altura que recrea los humedales, el manglar americano y el marjal mediterráneo; la exposición Misterios del Mar, un conjunto de seis pequeños acuarios que guardan en su interior llamativas joyas marinas; y el Lago Vivo, una zona en proceso de naturalización.

¿Qué dices? ¿Te animas a vivir una aventura marina? Visita Valencia con niños y disfruta del mayor acuario de Europa.