Santa Cruz de La Palma y su arquitectura centenaria

• por Ana Belén Moreno

Santa Cruz de La Palma es una ciudad pequeña, pero con un gran encanto. Es una ciudad de estilo colonial cuyo casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, cuenta con numerosos palacios, edificios de estilo colonial y casas con elementos típicos de la arquitectura tradicional canaria.

Durante tu visita a la isla podrás visitar algunos lugares de interés como el Santuario de la Virgen de las Nieves. Pasear por Santa Cruz de La Palma es una experiencia llena de sensaciones que no debes perderte.

La arquitectura de Santa Cruz de La Palma

La capital histórica de la isla, Santa Cruz de La Palma, es una ciudad con aire colonial. En su casco antiguo, las casas llevan los elementos típicos de la arquitectura tradicional canaria, lo que ha hecho que cada año miles de turistas se sientan atraídos por su encanto.

La historia de su casco antiguo se remonta a finales del siglo XV. Muchos edificios originales con sus llamativos balcones de madera se han conservado hasta nuestros días y albergan tabernas, cafeterías y tiendas tradicionales.

Qué ver en Santa Cruz de La Palma

La mejor manera de explorar Santa Cruz de La Palma para descubrir todos sus tesoros escondidos es dar un paseo por sus calles empedradas. En el centro de la ciudad es donde se encuentra la mayor parte de la arquitectura centenaria. Merece la pena prestar atención a la residencia renacentista del Palacio de Salazar y al histórico ayuntamiento.

Iglesia de El Salvador

En la Plaza de España se encuentra la Iglesia de El Salvador, iniciada a principios del siglo XVI. Es el complejo arquitectónico más importante de la época del Renacimiento, y desde fuera parece más una fortaleza que una iglesia. El exterior cuenta con un púlpito barroco del 1750 y una torre de bloques de piedra volcánica.

En el interior destaca su techo de madera del siglo XVI. El edificio está dividido en tres naves cubiertas de estilo mudéjar. En el retablo de la capilla mayor, de estilo neoclásico, destaca el cuadro que representa la Transfiguración, del pintor sevillano Antonio María Esquivel.

Santuario de la Virgen de las Nieves

Para disfrutar de unas espléndidas vistas del valle de Santa Cruz, nada mejor que el Santuario de la Virgen de las Nieves, del siglo XVII. Destaca por su techo de madera de estilo mudéjar, las esculturas y las lámparas de cristal que nos conducen a la escultura de la Virgen María, la estatua religiosa más antigua de las Islas Canarias.

La iglesia se encuentra en un lugar tranquilo, rodeada de vegetación y con el típico estilo colonial canario. Es un lugar ideal para fotografiar las montañas y las excelentes vistas de la ciudad.

Calle Real

La Calle Real es la calle peatonal principal que atraviesa la ciudad desde el puerto hasta La Alameda. Aquí encontrarás tiendas tradicionales, cafeterías y bares. En un paseo por sus calles empedradas, te adentrarás en la gloriosa historia de la capital de la isla. Esta calle es el punto de encuentro de locales y visitantes, así como el centro artístico de la isla.

La Plaza de España

La Plaza de España es el centro neurálgico de la ciudad e hito renacentista en el corazón de la isla. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, del siglo XVI, que fue construido durante el reinado de Felipe II; y la Iglesia de El Salvador, del siglo XVII.

Durante tu estancia en la isla, pasea por las diversas plazas de la ciudad. Los edificios de estilo colonial, las casas tradicionales, las calles empedradas y los balcones de colores son el principal atractivo de Santa Cruz de La Palma.

El Palacio Salazar

Este palacio de finales del siglo XVII es uno de los lugares más destacados de la ciudad y uno de los ejemplos de arquitectura nobiliaria que encontrarás en la isla. Hoy en día, sirve como sede de una amplia gama de eventos y actividades culturales.

Si tienes pensado viajar a Tenerife, aprovecha la oportunidad para visitar una de las ciudades más interesantes de la isla. La antigua ciudad colonial de Santa Cruz de La Palma no te dejará indiferente.