Tenerife en una semana: qué hacer cada día

• por Elena Sanz

Tenerife es conocida por su magnífico carnaval y por el imponente Teide, el pico más alto de España. Sin embargo, la isla tiene mucho más que ofrecer. Playas de ensueño, paisajes que cautivan, pueblos encantadores y una gastronomía de lo más disfrutable… En suma, si deseas conocer Tenerife en una semana, te proponemos los planes que no pueden faltar en tu itinerario.

Descuida, porque ¡no tendrás ni un minuto para aburrirte! Tenerife es un destino tan completo y diverso que es capaz de satisfacer a todo tipo de visitantes. Cada día será diferente y en cada uno de ellos tu amor por la isla se incrementará. ¿Estás listo? ¡Comenzamos!

¿Qué ver y hacer en Tenerife en una semana?

Si dispones de una semana para conocer la isla, estas son nuestras sugerencias para que puedas descubrirla al completo y disfrutarla al máximo.

Día 1: Parque Rural de Anaga

¿Qué te parece empezar el viaje descubriendo los magníficos entornos naturales del norte de la isla? El Parque Rural de Anaga es un espacio protegido por la Unesco y declarado Reserva de la Biosfera. Destaca no solo por su riqueza natural en flora y fauna sino también por sus restos arqueológicos.

Es un magnífico entorno para realizar rutas senderistas, especialmente el denominado sendero de «El bosque encantado». Además, desde la zona alta de la sierra podrás obtener unas impresionantes vistas panorámicas de la isla e incluso del Teide.

Para aprovechar tu visita a la zona, no olvides acercarte a conocer Taganana (un pintoresco pueblo pesquero de casitas blancas que destacan entre la vegetación de la montaña) y recorrer las famosas playas de arena negra de la región.

Día 2: Santa Cruz de Tenerife

Dediquemos el segundo día a conocer la capital, una ciudad pequeña, infravalorada en muchos casos, pero llena de encanto y ambiente. En tu recorrido por Santa Cruz de Tenerife no puedes dejar de visitar la Plaza de España, el sumergido Castillo de San Cristóbal y el Auditorio de Tenerife.

Te recomendamos también pasear la Rambla de Santa Cruz y adquirir algún producto típico en el Mercado de Nuestra Señora de África. Además, es el día perfecto para darte un homenaje y degustar los platos más típicos de la gastronomía canaria en alguno de los muchos restaurantes de la ciudad.

Si tienes tiempo y ganas, puedes acercarte a conocer la cercana localidad de San Cristóbal de la Laguna o visitar la playa de Las Teresitas. En este caso, encontrarás arena dorada y multitud de palmeras; un entorno realmente idílico.

Día 3: Masca y los acantilados de Los Gigantes

Te invitamos ahora a explorar el suroeste de la isla y descubrir dos de sus lugares más emblemáticos. El barranco de Masca es la segunda zona natural más visitada de la isla y una de las excursiones más recomendadas. Esta ruta de dificultad media desciende hasta la playa de Masca y está protagonizada por imponentes paredes volcánicas.

Sin embargo, nada tiene que envidiar nuestro siguiente destino. Los acantilados de Los Gigantes son unas imponentes paredes verticales de hasta 800 metros que caen hacia el mar. Es una zona ideal para realizar una excursión en barco y practicar el buceo en este entorno de tanta belleza y riqueza natural.

Día 4: Garachico y Punta de Teno

Estos dos puntos de interés se encuentran muy cercanos a los anteriores, por lo que puedes visitarlos en un mismo día. Sin embargo, dedicar dos jornadas te permitirá disfrutarlos en mayor profundidad.

Garachico es una localidad cargada de historia y con un pasado volcánico aún perceptible en las formaciones de su bahía, con sus preciosas piscinas naturales. Si visitas este pueblo, no olvides recorrer la plaza de la Libertad, la Iglesia de Santa Ana y el castillo de San Miguel.

Además, puedes acercarte a Punta de Teno, el límite oeste de la isla y desde donde obtendrás unas espectaculares vistas de Los Gigantes.

Día 5: Parque Nacional del Teide

Visitar el Parque Nacional del Teide es prácticamente una obligación si te encuentras de viaje en la isla. Este espacio ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Unesco y presenta maravillosos paisajes volcánicos, valles verdes y bosques de pinos.

Realizar una ruta senderista por las Cañadas del Teide, visitar el Observatorio Astronómico o subir en teleférico hasta lo más alto del pico son algunas de las actividades que no te puedes perder.

Día 6: Playas y buceo

Tenerife es un destino ideal para los amantes del sol y del mar, de los deportes acuáticos y las actividades al aire libre. Por eso, te proponemos dedicar un día a conocer las mejores playas de la isla y explorar sus magníficos fondos marinos.

Hay muchos lugares en la isla donde practicar este deporte, pero te recomendamos especialmente visitar la Pared de El Palmar, cerca de Los Cristianos, al sur de Tenerife. Podrás bucear con tortugas marinas en su hábitat y descubrir una gran cantidad de especies marinas exóticas.

Además, muy cerca, en Costa Adeje, encontrarás magníficas playas en las que disfrutar del clima de la isla y de su belleza natural. Te recomendamos no perderte la playa de Fañabé, la playa del Duque ni la playa de La Pinta, todas diferentes pero dignas de conocer.

Día 7: La Orotava e Icod de los Vinos

Para este último día visitando Tenerife en una semana te proponemos descubrir la arquitectura colonial de la isla visitando La Orotava, un municipio cuyo casco histórico ha sido declarado Conjunto Artístico Nacional. Entre otros puntos de interés, no te puedes perder la Iglesia de la Concepción, el Palacio Municipal (sede del Ayuntamiento) y la Casa de Los Balcones.

A continuación, dirígete a Icod de los Vinos para descubrir el famoso Drago Milenario, con unos 800 años de vida y declarado Monumento Nacional. Puedes aprovechar también para realizar una ruta enológica y hacer una cata de las especialidades vinícolas de la zona.

Hemos llegado al final de esta visita a Tenerife en una semana. Como ves, las opciones son infinitas y hay alternativas para todos los gustos. Lo que es seguro es que cuando finalice tu viaje, desearás volver a este paraíso canario.