Si vas a pasar unos días por la bella provincia de Murcia, no puedes dejar de visitar el impresionante Teatro Romano de Cartagena. Se trata del monumento y museo más visitado de la región; y, con sus más de 2.000 años de antigüedad, es uno de los máximos exponentes arquitectónicos de la ocupación romana en la península ibérica.
El Teatro Romano de Cartagena fue construido entre los años 5 a.C. y 1 a.C., cuando la ciudad alcanza el rango de colonia romana y recibe el nombre de Cartago Nova. Este monumento fue declarado Bien de Interés Cultural en 1999 y es una de las visitas imprescindibles de la zona. Por ello, si quieres saber qué encontrarás a tu llegada, te lo contamos a continuación.
Historia del Teatro Romano de Cartagena
Este teatro romano se construyó en tiempos del emperador Augusto, como parte de un plan de romanización y urbanización de la ciudad. Tenía capacidad para unos 7.000 espectadores y estuvo en uso hasta el siglo III. A partir de este momento se superpusieron diversas edificaciones; entre ellas, un mercado columnado, un barrio comercial y, posteriormente, la catedral de Santa María.
No fue hasta 1988 que se produjo el hallazgo fortuito del teatro durante la construcción del Centro Regional de Artesanía. Afortunadamente, debido a las sucesivas capas de ocupación que cubrieron el teatro a lo largo de los años, este se mantenía relativamente en buen estado y conservaba varios de sus elementos originales.
Comenzaron entonces las labores de excavación y un ambicioso proyecto de restauración y recuperación que nos permite, hoy en día, vislumbrar lo que fuese el teatro y tomar conciencia de la importancia y la entidad que Cartagena tuvo en la historia de la Hispania antigua.
Construcción y arquitectura
El Teatro Romano de Cartagena es un espacio de grandes dimensiones. De hecho, es el segundo teatro más grande de lo que fuera la Hispania romana, por detrás del de Sagunto. Su construcción se llevó a cabo excavando la roca del cerro de la Concepción, donde se situó su cávea de más de 87 metros de diámetro.
Sigue el modelo arquitectónico propuesto por Vitrubio, con sus tres partes principales bien diferenciadas: la scaena, la orchestra y la cávea, donde se situaban los espectadores. Todavía hoy es posible intuirlas gracias a su buen estado de conservación.
Para la construcción del teatro se emplearon diversos materiales como calizas y mármoles, areniscas y travertino rojo; pero destaca especialmente su ornamentación escultórica realizada en mármol blanco. Muchas de estas esculturas se utilizaron en momentos posteriores al teatro, lo cual hizo posible que las excavaciones sacaran a la luz muchas de ellas.
Cabe mencionar que el Teatro Romano de Cartagena fue dedicado a los nietos del emperador Augusto, Lucio y Cayo César, cuyos nombres, grabados en dinteles sobre las puertas de entrada, aún pueden vislumbrarse.
Visita al Teatro Romano de Cartagena
Como hemos comentado, el teatro es uno de los monumentos más visitados de la región y uno de los puntos de mayor atractivo turístico. Esta popularidad se ve facilitada gracias a su privilegiada ubicación junto a algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad como la catedral, el Palacio Consistorial y el castillo medieval. Por ello, es una visita obligada si te encuentras en la zona.
Hoy en día el teatro se ubica dentro de un espacio museístico que conduce al visitante desde el Palacio Consistorial (ubicado en la plaza mayor) hasta el interior del teatro, atravesando un corredor subterráneo. En el museo, inaugurado en 2008, se pueden observar parte de las piezas halladas en las excavaciones; además, es un excelente punto para aprender más sobre la historia del teatro y la sociedad romana.
La entrada al museo tiene un precio muy asequible y las visitas se realizan cada hora. En un recorrido de unos 45 minutos podrás visitar el museo y finalizar en ese maravilloso teatro que te encantará conocer. Tal vez te sorprenda no ver el teatro a simple vista, pero esto se debe a que se encuentra incrustado en la colina e integrado en el tejido urbano del casco antiguo. Sigue los pasos de la visita y llegarás a este valioso monumento que atrae cada año a cientos de miles de visitantes.