El Jardín Botánico Sir Seewoosagur Ramgoolam (a veces abreviado como Jardín Botánico SSR), y conocido como Jardín Botánico de Pamplemousses, es una apreciada atracción turística en Pamplemousses, cerca de Port Louis, en Isla Mauricio. El jardín botánico es famoso por su gran estanque de nenúfares gigantes.
También cuenta con 85 variedades de palmeras procedentes de América Central, Asia, África y las islas del océano Índico. ¿Acabas de llegar a Mauricio y quieres empezar a explorar esta increíble isla? El Jardín Botánico de Pamplemousses es una de las visitas obligadas. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo es el Jardín Botánico de Pamplemousses?
El Jardín Botánico Sir Seewoosagur Ramgoolam está situado a unos 8 kilómetros al norte de la capital de la isla, Port Louis. El parque lleva el nombre del ex primer ministro y Gobernador General Sir Seewoosagur Ramgoolam, que llevó a Mauricio a la independencia el 12 de marzo de 1968 tras más de 150 años de dominio británico.
El Jardín Botánico tiene una superficie de 37 hectáreas y es el más antiguo del hemisferio sur. En 1767, el francés Pierre Poivre introdujo verduras, frutas, flores y especias de todo el mundo. Con estas plantas exóticas diseñó el jardín y lo dispuso tal y como se puede ver hoy en día.
El jardín se siguió desarrollando y se plantaron muchas más plantas y flores. Hoy en día, se encuentran aquí más de 600 especies de plantas diferentes, incluidas 85 especies de palmeras traídas de diferentes partes del mundo.
Lo más destacado del Jardín Botánico
Si tienes pensado viajar a Isla Mauricio, nada como dar un paseo relajado por este jardín. Abre todos los días de 8:30 a 17:30 horas, incluso los días festivos. Recorrerlo entero no te llevará más de 1 hora y media.
La entrada cuesta 8 euros para los adultos y es gratis para los menores de 5 años. Además, puedes reservar una visita guiada con guías turísticos para no perderte ninguno de los puntos más importantes. Esto es lo que podrás ver en el Jardín Botánico de Pamplemousses.
El gran estanque de nenúfares
Lo más destacado del jardín botánico es, sin duda, el estanque con los nenúfares gigantes. A finales de los años 30, este estanque rectangular se creó para los nenúfares gigantes del Amazonas (Victoria amazónica).
El nenúfar gigante del Amazonas es originario de la región amazónica de Guayana, Brasil y Bolivia. Sus hojas pueden llegar a ser muy grandes y flotan en la superficie del agua. La flor de los nenúfares gigantes solo se abre en dos días consecutivos: el primer día, la flor es blanca y atrae a los escarabajos.
Mientras los escarabajos se posan en la flor y disfrutan del dulce néctar, la flor se cierra. Al día siguiente, el color de la flor ha cambiado de blanco a rosa, se vuelve a abrir y el escarabajo se libera y puede volar a una nueva flor blanca.
El estanque de lotos
En las inmediaciones de los nenúfares gigantes se encuentra el Estanque de los Lotos, que alberga la Flor de Loto de la India (Nelumbo nucifera). La mitad del lago está llena de innumerables flores de loto de tallo largo, algunas de las cuales también han florecido. Sin duda, es uno de los lugares más impresionantes de este jardín botánico.
Le Château de Mon Plaisir
No olvides hacer una parada en le Château de Mon Plaisir. Esta casa colonial de dos plantas se construyó en 1823 y ahora es un edificio protegido. En sus muchos años de uso, sirvió de residencia a diversas personas, como los directores del parque. En 1995, el edificio se renovó ampliamente y se convirtió en un museo.
Tortugas y ciervos
No todo son plantas en este jardín botánico, también podrás ver algunos animales. Justo al principio del parque hay un recinto para tortugas gigantes y ciervos. Podrás ver a los ciervos descansando a la sombra. Una estampa que merece la pena ver antes de marcharte.
Sin duda, una de las principales razones para visitar este increíble jardín botánico es la asombrosa Victoria Amazónica, también conocida como nenúfar gigante. Pero no es la única estrella que brilla en este jardín.
En los jardines podrás ver más flora y fauna interesantes, como baobabs, árboles Geiger, palmeras, plantas silvestres, ciervos y tortugas.