Descubre el sabor del vino chileno

• por Antonella Grandinetti

Chile es un destino turístico popular para los amantes de la naturaleza, con sus espectaculares paisajes que incluyen la Cordillera de los Andes, el Desierto de Atacama y la Patagonia chilena. Además, es conocido por su gastronomía y, en particular, por el vino chileno.

Los viñedos se han convertido en una de las atracciones turísticas más importantes del país. ¿Qué te parecería visitar alguno? Es una experiencia que no te puedes perder si eres un amante del buen vino. No obstante, antes que nada, te invitamos a conocer más sobre esta bebida y las variedades que no puedes dejar de probar.

El cultivo de vino chileno

Descubre el sabor del vino chileno
Los vinos chilenos se dividen en: con denominación de origen, sin DO y de mesa.

Chile es un país privilegiado para el cultivo de la vid debido a su clima caracterizado por veranos calurosos e inviernos lluviosos y fríos. En general, los viñedos locales se ubican en el valle central del país, entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.

Algunos de los mejores vinos chilenos se producen en las zonas Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Valle Central, Sur y Austral. Allí, el suelo es rico en minerales, lo que les da su sabor distintivo.

Por otra parte, al encontrarse las vides rodeadas por las cordilleras cuentan por una protección natural contra enfermedades y pestes. Asimismo, al derretirse la nieve acumulada en la cima de las altas montañas, la misma provee de riego a los viñedos, haciendo que las uvas crezcan y maduren dulces y jugosas.

Quizá te interese: 7 bebidas chilenas que debes probar

Clasificación de los vinos chilenos

Más allá de la uva empleada para elaborar el vino, los vinos chilenos se clasifican en tres categorías: con denominación de origen, sin denominación de origen y de mesa.

Los primeros se preparan utilizando al menos un 75 % de uva proveniente de alguna de las seis zonas vitícolas reconocidas por el Ministerio de Agricultura del país. Si el porcentaje fuese inferior, estaríamos hablando de vinos sin denominación de origen. ¿Y el vino de mesa? Se elabora con la llamada «uva de mesa».

Los diferentes tipos de vino chileno que deberías probar

Chile es famoso por la producción de vinos tintos y blancos, y algunas variedades especiales, como el carménère. Los tintos son conocidos por ser ricos y complejos, con sabores intensos y taninos suaves. Por su parte, los blancos son frescos y afrutados, con sabores cítricos y minerales. Descubramos juntos las variedades más populares de vino chileno.

Descubre el sabor del vino chileno
Aprovecha tu viaje a Chile para degustar su enorme variedad de vino.

1. Sauvignon Blanc

¡El Sauvignon Blanc es una cepa de uva blanca que debes probar en Chile! Se cultiva sobre todo en el norte y este de Santiago, en suelos arcillosos

Los vinos chilenos blancos elaborados con esta uva son frescos y vibrantes, con sabores a hierbas, cítricos y frutas tropicales. En general, destacan aquellos producidos en el Valle de Leyda.

¿Te preguntas con qué platos maridar este vino? El Sauvignon Blanc chileno es ideal para acompañar ensaladas frescas, pescados y mariscos. También va muy bien con platos picantes, como la comida tailandesa. ¡No dudes en probarlo en tu próxima visita a Chile!

2. Chardonnay

No importa si eres un experto en vinos o si apenas estás comenzando a descubrir sus sabores, el Chardonnay chileno es una opción que seguro te va a encantar. Su aroma neutral, que puede ir desde un leve sabor a melón hasta uno más exótico, junto con su excelente acidez, lo hacen irresistible para cualquier paladar.

Esta uva crece en lugares con suelos calcáreos y un clima no muy cálido, como el Valle de Casablanca, donde se producen algunos de los mejores Chardonnays chilenos. No dudes en acompañarlos de pescados o mariscos, ¡o incluso de un risotto!

3. Cabernet Sauvignon

Se cultiva desde hace aproximadamente 150 años en Chile. El resultado es un vino con alta concentración en taninos y un característico aroma a eucaliptos.

El Cabernet Sauvignon chileno es ideal para maridar con carnes rojas, como el filete o el cordero. También, va bien con quesos fuertes, como el Roquefort o el Gorgonzola.

Descubre el sabor del vino chileno
No te vayas de Chile sin visitar sus viñedos.

4. Merlot

El Merlot es, también, muy instintivo en este país sudamericano. Es un poco más suave que el Cabernet Sauvignon, con taninos más redondos y menos astringentes, lo que lo hace perfecto para aquellos que prefieren vinos tintos más suaves y con menos cuerpo.

Es reconocido por sus sabores a frutos rojos como cerezas y fresas, y también puede tener notas a vainilla, caramelo y chocolate. Puede ser ideal para comer asado, cordero, cerdo o quesos como el Brie o el Camembert.

No te pierdas: Ruta del Vino en Gran Canaria

5. Carménère

¿Sabías que la vid Carménère es considerada la marca registrada de los vinos chilenos? ¡Así es! Aunque su origen es francés, prácticamente se extinguió en Europa. Hoy en día, Chile es el mayor productor de vinos de Carménère en el mundo.

Una de las características más destacadas es su color rojo intenso con un aroma a bayas, que lo hace frutal e intenso. A diferencia del Cabernet Sauvignon, la concentración de taninos no es tan alta, lo que lo transforma en un vino liviano que sienta bien.

Degusta los vinos chilenos y ¡disfruta!

Como has podido descubrir, Chile es un país con una enorme cultura vitivinícola. Sus vinos son sabrosos y variados, ideales para acompañar toda clase de platos. ¿Ya has decidido cuál de ellos probarás primero?

Ten en cuenta que, entre los vinos chilenos, también hay otras variedades como el Syrah, el Pinot Noir, el Semillon, el Viognier y el Gewürztraminer. Sin embargo, los presentados son los más famosos y representativos. Durante tu próximo viaje al hemisferio sur, ¡no dudes en degustarlos y elige tu preferido!