El archipiélago canario es famoso por sus extensas playas de arenas blancas y negras, y su mar inquietantemente turquesa. Ahora bien, ¿sabías que existen interesantes museos arqueológicos en Canarias?
Sí, como lees, puedes disfrutar de unas vacaciones de playa y cultura, ¡todo en uno! Coge papel y bolígrafo, y toma nota de los museos que no deberías perderte en las Islas Canarias.
Los mejores museos arqueológicos en Canarias
Visitar los museos arqueológicos en Canarias es una de las mejores formas de descubrir la procedencia de los antiguos aborígenes que sentaron las bases de la cultura local.
Museo Arqueológico y Etnográfico del Castillo de San Gabriel
En Lanzarote, destaca el museo ubicado dentro del castillo de San Gabriel, una edificación del siglo XVI que protegía la isla de los ataques piratas. De hecho, la construcción sufrió grandes deterioros y, por este motivo, debió ser refaccionada.
En la actualidad, alberga facsímiles de documentos y maquetas que cuentan la historia evolutiva de Arrecife, la capital, además de más de 3 000 piezas aborígenes como ídolos, adornos, utensilios y estelas, y cerámica andaluza y castellana.
Presta especial atención antes de ingresar a los dos pesados obuses de bronce traídos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Museo Canario
La exposición permanente del Museo Canario de Gran Canaria está íntegramente dedicada a la población aborigen local: los «canarios». Al recorrerla podrás comprender cómo vivían los antiguos habitantes de la isla antes de la colonización castellana del siglo XV.
A lo largo de 11 salas, tendrás la oportunidad de aprender cómo se organizaban los asentamientos, cuáles eran las actividades económicas y cuáles los hábitos religiosos y funerarios.
Museo de Betancuria
Este pequeño museo de Fuerteventura se ubica en Betancuria, un pueblo sumamente pintoresco. A pesar de su tamaño, se trata de uno de los mejores museos arqueológicos en Canarias debido a su colección de herramientas y útiles antiguos, y sus paneles explicativos con imágenes que permiten comprender la vida de los mahos, la ubicación de sus asentamientos e incluso sus conflictos.
Museo Arqueológico de La Gomera
Este museo te robará el corazón desde la primera mirada, puesto que se encuentra dentro de la Casa de los Echevarría, una típica casa canaria del siglo XVIII.
El tour dentro de este museo se realiza bastante rápido. No obstante, te dejará con la boca abierta. Además de las piezas arqueológicas que se encuentran acompañadas de paneles explicativos, destaca un altar de sacrificios aborigen a escala real. Sin lugar a dudas, es la principal atracción del museo.
Museo de la Naturaleza y el Hombre
Ubicado en el antiguo hospital civil de Santa Cruz de Tenerife, el Museo de la Naturaleza y el Hombre es dueño de la mayor colección arqueológica aborigen del archipiélago.
La visita al mismo te permitirá conocer la riqueza natural de Canarias, así como también descubrir todo sobre la cultura guanche antes de la llegada de los europeos.
Además de las exposiciones permanentes de objetos antiguos recuperados en excavaciones, el museo organiza módulos y experimentos interactivos didácticos para niños y adultos.
Museos arqueológicos en Canarias: Benahoarita
En el museo ubicado en Los Llanos de Aridane, podrás encontrar grabados rupestres, cerámicas, herramientas óseas y líticas, restos funerarios y cestería. Sin embargo, lo que realmente deja sorprendidos a los visitantes son las reconstrucciones de los hábitats aborígenes, como las industrias, la relación con la religión, los ritos y los juegos…
Museo Arqueológico de El Hierro
En Valverde, se encuentra otro de los más interesantes museos arqueológicos en Canarias. El mismo cuenta con una representación arqueológica tradicional de la isla, además de conservar piezas etnográficas y antropológicas.
La pieza más interesante de su colección es un tablón funerario en madera con inscripciones líbico-bereberes. No te lo pierdas.
¿Has tomado nota de los mejores museos arqueológicos en Canarias? En tu próximo viaje a las islas, aprovecha para descubrir la historia antigua de la región.